Realizan Encuentro Culinario para revalorar el uso de los agaves y sus parientes.

IMG_3587
Spread the love

 Los agaves son un género biológico con una diversidad de especies de mucho arraigo en México y Yucatán, por este motivo, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), a través de su Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” (JBR-RO), llevó a cabo con éxito el Noveno Encuentro Culinario “Los sabores ignorados de los agaves y sus parientes”, que tuvo el objetivo de mostrar a la sociedad, el valor de algunas especies asociadas a los agaves y, al mismo tiempo promover su conservación como parte del patrimonio biocultural de la región.

La coordinadora del Encuentro Culinario y responsable de las colecciones y horticultura del JBR-RO del CICY dio a conocer que es la novena ocasión que se lleva a cabo este evento en el Centro y que conjunta a chefs, aficionados y estudiantes quienes comparten sus recetas y habilidades culinarias, apegadas a un tema central, que este año giró en torno a los agaves y sus parientes. Detalló que en esta edición participaron 20 recetas que incluyeron como ingredientes protagonistas: porros, cebolla, hojas de maguey, tequila, pulque, harina de agave, entre otros.

Las recetas de este Encuentro fueron: Quiotitos en salsa roja; Costillas de cerdo en salsa de jamaiquila; Agave al pesto; Mixiotes; Rollo de carne glaseado con miel de agave; Puerco en pulque; Brochetas de cebollas adobadas; Panqué de chía y miel de agave; Tonic de gengibre con miel de agave; Chimbos; Mayahuel; Tarta de naranja agria al tequila; Crema blanca Vichyssoise; Peras al tequila y almíbar; Caramelos de miel de agave; Bolis de destilado; Salsa macha con almendras y mezcal; Sopa de poro con papa y tocino.

Durante el evento, las personas visitantes pudieron apreciar y degustar los platillos, adicionalmente pudieron escuchar las pláticas El aporte de los agaves y sus parientes en la medicina tradicional, por la Dra. Wendy Marisol Torres Avilez; One billion agave Project, por el Mtro. Luis Arturo Carrillo Sánchez; y El rol del CICY en la investigación sobre agaves, por el M.C. Javier García Villalobos.

Igualmente, se ofreció una exhibición sobre los agaves que se investigan en el CICY; y visitas guiadas a la colección Asparagales del Jardín Botánico Regional del CICY, donde se pudo conocer más sobre las diferentes especies que integran esta familia biológica de plantas donde se incluye el: henequén en sus tres variedades: kitam kí (rojo), yaax ki (verde) y sac ki (blanco), así como otras plantas tan importantes como el maguey pulquero, el agave azul (de donde se obtiene el tequila), las lenguas de vaca o lengua de suegra y la despeinada (endémica de la Península, sujeta a protección especial).

Cabe destacar que este evento se realizó en el marco del 40 Aniversario del JBR-RO y como parte del proyecto Fortalecimiento del papel etnobiológico del Jardín Botánico del CICY, financiado con la convocatoria de la Red Nacional de Jardines etnobiológicos (Renajeb) del Conahcyt (JCDO-Divulgación CICY).

About Author

https://www.techpager.org/swiftkey-alternatives/

https://www.connectedsparks.com/a-beginners-guide-to-understanding-camera/

https://theleadingnews.com/two-hyundai-hydrogen-buses-added-to-abu-dhabis-green-bus-programme/

https://shubhapallaba.in/nija-ilakare/

https://businessnewsme.com/2024/06/03/%d8%a7%d8%aa%d8%ad%d8%a7%d8%af-%d8%a7%d9%84%d8%a5%d9%85%d8%a7%d8%b1%d8%a7%d8%aa-%d9%84%d9%84%d8%b1%d9%8a%d8%a7%d8%b6%d8%a7%d8%aa-%d8%a7%d9%84%d8%a5%d9%84%d9%83%d8%aa%d8%b1%d9%88%d9%86%d9%8a%d8%a9/

https://wiki.gta-zona.ru/index.php/%D0%A3%D1%87%D0%B0%D1%81%D1%82%D0%BD%D0%B8%D0%BA:Fea2e1fa

https://wiki.prochipovan.ru/index.php/%D0%A3%D1%87%D0%B0%D1%81%D1%82%D0%BD%D0%B8%D0%BA:Fea2e1fa

https://timeoftheworld.date/wiki/User:Fea2e1fa

https://algowiki.win/wiki/User:Fea2e1fa

https://brewwiki.win/wiki/User:Fea2e1fa

https://yogicentral.science/wiki/User:Fea2e1fa

https://dokuwiki.stream/wiki/User:Fea2e1fa

https://nerdgaming.science/wiki/User:Fea2e1fa

https://elearnportal.science/wiki/User:Fea2e1fa

https://securityholes.science/wiki/User:Fea2e1fa

https://fkwiki.win/wiki/User:Fea2e1fa

https://clinfowiki.win/wiki/User:Fea2e1fa

https://digitaltibetan.win/wiki/User:Fea2e1fa

https://theflatearth.win/wiki/User:Fea2e1fa