Protegerán guayaberas del plagio

Con el objetivo de preservar el “legado” de la guayabera yucateca dándole un valor agregado, así como también evitar que sea víctima del plagio por la industria de la moda y grandes empresas de ropa, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Yucatán, ha iniciado el proceso para el reconocimiento de localización geográfica mediante el Instinto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)
El presidente de la organización empresarial en el Estado, Jorge Alberto Moreno González, manifestó que dicha denominación le dará a la guayabera yucateca no solo un reconocimiento a nivel internacional alegando que, su confección la distingue entre otras prendas que se producen en México y en el mundo, por lo que será un producto reconocido como originario de la entidad.
“La alforza y los bordados son los elementos que hacen únicos y diferentes a la guayabera yucateca de otros estilos, ya que no cualquier costurero puede hacer una alforza, lo hemos notado en diferentes partes del país y definitivamente la mano de en Yucatán es la distintiva en cuanto a la alforza, por lo que con este reconocimiento se protege la guayabera yucateca como tal”.

“El proceso ante el IMPI se inició el año pasado, y se prevé que se den los resultados alrededor de 18 o 24 meses, la cual sería la primera certificación de algún producto de este tipo en el Estado, creemos que son generaciones que se pasan la idea de cómo elaborar la alforza y así la gente se acostumbra a proteger sus creaciones” explicó.
Asimismo, Moreno González señaló que las guayaberas se han mantenido a precios accesibles para cualquier economía, esto por la variedad de textiles, ya que se pueden hacer de lino, algodón, manta, poliéster entre otras, lo que pueden estar entre 250 y 800 pesos.